El Congreso se organizará en forma de conferencias, mesas redondas, paneles, comunicaciones coordinadas y pósters comentados. Se invitará a expertos en los respectivos temas a dar conferencias, mesas redondas y paneles.
8:00 |
Precongreso |
8h |
Precongreso |
17h – 18h |
Apertura |
18h – 19h |
Conferencia Juan César García y María Isabel Rodríguez |
19h – 20h |
Actividad cultural |
EJE 1 – CAPITALISMO Y SALUD
EJE 2 – SOBERANÍA Y DESCOLONIZACIÓN
8h – 10h |
Comunicaciones coordinadas (Ejes 1 y 2) |
10h – 12h30 |
Mesas temáticasMesa 1: Cambios climáticos , pandemias y salud global Mesa 2 : Soberanía y Complejo Médico-Industrial, tecnologia y inovación Mesa 3 – Tensiones y riesgos al derecho universal: la financeirización de la salud Mesa 4 – Hambre y Seguridad Alimentaria: relación con las políticas de produción agrícola Mesa 5 : Migración, colonización, guerra y desafíos para la salud colectiva Mesa 6: Salud colectiva, trabajo, dignidad y derechos humanos |
12h30 – 13h45 |
Almuerzo |
13h30 – 14:30 |
Visita guiada – paneles |
14h30 – 17h30 |
Gran debate Sergio Arouca:Agenda para la lucha anticapitalista con democracia , inclusión e igualdad Gran debate Catalina Eibenschutz:Desarrollo, soberanía y descolonización en América Latina |
18h – 19h |
Conferencia Hésio Cordeiro:Capitalismo y Soberanía en América Latina |
EJE 3 – DERECHOS SOCIALES
Eje 4 – SANIDAD Y DEMOCRACIA
8h – 10h |
Comunicaciones coordinadas (Ejes 3 y 4) |
10h – 12h30 |
Mesas temáticas:Mesa 1: Universalización del derecho a la salud y desafíos políticos y econômicos para la implementación Mesa 2: Los complejos desafios para la universalización de la salud y la urgencia de políticas y sistemas de seguridad social Mesa 3: La construcción del Poder Popular y el aprentizaje de la democracia participativa en la conquista del derecho a la salud Mesa 4: Interseccionalidad e interculturalidad como estrategia de fortalecimiento de la salud colectiva Mesa 5: Feminicidio, aborto y derechos sexuales y reproductivos: una agenda permanente para la democracia y la lucha por el derecho a la vida y a la salud Mesa 6 : La política en la salud: la cuestión democrática de la salud |
12h30 – 13h45 |
Almuerzo |
13h30 – 14h30 |
Visita guiada – paneles |
14h30 – 17h30 |
Gran debate Sebastião Loureiro:Consciencia política y poder popular en la agenda de la izquierda latinoamericana Gran debate Eleutério Rodriguez:Interculturalidad, género, identidad, identitarismo y politica |
18h – 19h |
Conferencia Mário Testa |
EJE 5 – DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD
EJE 6 – POLÍTICAS Y MODELOS DE ATENCIÓN
8h – 10h |
Comunicaciones coordinadas (Ejes 5 y 6) |
10h – 12h30 |
Mesas temáticas:Mesa 1: Estrategias para superar las desigualdades sociais para producir salud Mesa 2: Bases para la construcción de una política de cuidados Mesa 3: Redes de atención integral para la salud: de la atención primaria a los cuidados paliativos Mesa 4 : Descolonización en la salud colectiva Mesa 5: El estudio interseccional para la equidad: clase social, raza, etnía y género Mesa 6 : Racismo y violencias: el rol de la salud colectiva Mesa 7: Formación y fuerza de trabajo en salud |
12h30 – 13h45 |
Almuerzo |
13h30 – 14:30 |
Visita guiada – paneles |
17:00 – 18:30 |
Mesa Celebrativa Alames 40 años |
17:00 – 18:30 |
Conferencia de cierre Pepe Mujica |