XVIII Congreso de Medicina Social yt Salud Colectiva

El Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva es uno de los principales encuentros realizados en la región. Se lleva a cabo cada dos años, de forma rotativa, en los países de América Latina. En el año 2025, el evento se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 14 al 19 de julio, en el campus Maracaná de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ) bajo la responsabilidad del Centro Brasileño de Estudios en Salud (Cebes), entidad que representa a la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) en Brasil.

Alames fue fundada hace 40 años, en Ouro Preto – Minas Gerais, como producto de la confluencia entre el pensamiento crítico en salud, la acción en defensa del derecho a la salud y la creación de sistemas de salud públicos y universales.

El XVIII Congreso tiene como tema central “Democracia, derechos sociales y salud: retomando el camino de la determinación social y la soberanía de los pueblos” y pretende producir conocimiento y acción social en defensa del desarrollo sostenible, inclusivo, autónomo y con justicia social en América Latina.

El Comité Organizador invita a la comunidad académica, movimientos sociales, directivos y trabajadores/as de la salud a presentar trabajos cuyos lineamientos siguen a continuación.

Trabajos

1. Información General

Cada autor podrá enviar hasta dos trabajos vinculados a su registro. No hay límite de participación en coautoría de trabajos presentados por otros participantes. En todas las modalidades de presentación, el texto debe ser un resumen ampliado, el cual debe ser enviado hasta el 31 de enero de 2025 a través del sitio web del evento https://congresso.alames.org.

No es necesario pagar una tarifa de inscripción para enviar resúmenes. Sin embargo, si el trabajo es aprobado, la inclusión en el programa del evento está sujeta al pago de la inscripción.

2. Ejes Temáticos y Subejes

EJE 1 – CAPITALISMO Y SALUD:

Análisis crítico de las relaciones entre el sistema capitalista y sus impactos en la salud de la población. Este eje abordará temas centrales como la cooperación internacional para enfrentar las amenazas a la salud global y pandemias, asegurando una respuesta eficiente y equitativa entre los países, así como los impactos del cambio climático en la salud y el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación.

Subejes:

  1. Pandemias y salud global
  2. Cambio climático y salud
  3. Trabajo, precariedad y salud
  4. Complejo médico-industrial (CEI)
  5. Público y privado: relaciones y tensiones
  6. Financiarización de la asistencia sanitaria
  7. Financiación de la salud

EJE 2 – SOBERANÍA Y DESCOLONIZACIÓN DE LA SALUD:

Analizar la cuestión de la soberanía sanitaria y los esfuerzos por descolonizar los enfoques y prácticas médicas y de salud. Debatir cómo integrar los avances tecnológicos de manera accesible, garantizando que las innovaciones beneficien a todos, no solo a unos pocos grupos privilegiados. En tiempos de salud digital, es fundamental analizar la seguridad y privacidad de los datos de salud, promoviendo la integración efectiva de los sistemas de información.

Subejes:

  1. Tecnología y innovación en salud
  2. Tecnología de la información sanitaria
  3. Seguridad alimentaria y nutricional
  4. Modelo de producción agrícola, pesticidas y salud
  5. Colonización, guerra y salud
  6. Bioética y justicia social

 

Eje 3 – DERECHOS SOCIALES Y EQUIDAD EN SALUD:

Discusión sobre la promoción y garantía de los derechos sociales como base para la equidad en salud. Es urgente reflexionar sobre la necesidad de adaptar los sistemas de salud para satisfacer las crecientes necesidades de una población que envejece, centrándose en los cuidados a largo plazo. 

Subejes:

  1. Políticas económicas para los derechos sociales
  2. Protección y seguridad social
  3. Sistemas nacionales de salud y acceso universal
  4. Derechos sexuales y reproductivos
  5. Envejecimiento de la población y salud
  6. Trabajo, seguridad y derechos

Eje 4 – SALUD Y DEMOCRACIA:

Reflexión sobre la intersección entre salud colectiva y principios democráticos, destacando desafíos y oportunidades. Reflexionar sobre cómo fortalecer la participación activa de las comunidades en la gestión y decisiones relacionadas con la salud, promoviendo un enfoque más centrado en la persona.

Subejes:

  1. Democracia participativa, participación social y poder popular en salud
  2. Poder en el territorio: milicias, drogas y religión
  3. Conciencia de poder, política y salud
  4. Identidades y identitarismo
  5. Derechos de los usuarios de la asistencia sanitaria
  6. Participación social y salud

Eje 5 – DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD:

Abordar las determinaciones sociales, económicas y ambientales que influyen y establecen el estado de salud, reconociendo la complejidad de estas interacciones. Analizar nuevas estrategias para abordar las disparidades económicas que impactan la salud y el acceso a los servicios de salud, buscando la equidad.

Subejes:

  1. Desigualdades sociales y salud
  2. Violencia y salud
  3. Racismo y salud
  4. Salud mental
  5. Género y salud
  6. Interseccionalidad y salud
  7. Determinación social: evidencia y actualidad

Eje 6 – POLÍTICAS Y MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD: 

Principios éticos, políticos y organizativos a adoptar en la construcción de sistemas de salud universales y decoloniales.

Subejes:

  1. Salud y política de cuidados.
  2. Ciencia, cultura y conocimiento
  3. Redes de atención integral en salud
  4. Atención primaria de salud
  5. Cuidados paliativos
  6. Descolonización de la atención sanitaria
  7. Políticas para poblaciones excluidas

3. Categorías

3.1 Resultados de la investigación: 

son producciones originales que surgen de una pregunta de investigación, desarrolladas a través de un método ciclaramente definido. Presentan un análisis crítico de los resultados, en diálogo con la literatura existente. Los autores deberán informar, al momento de la inscripción, si no desean que el trabajo sea publicado en los anales, preservando así su originalidad para su futura presentación en otros medios de publicación.

3.2 Informes de experiencia: 

se trata de reflexiones sobre experiencias en el enfrentamiento de problemas de salud y el desarrollo de actividades y acciones orientadas a la formación de profesionales, activistas de movimientos sociales, investigadores, docentes y estudiantes. Incluye la organización y gestión de políticas, programas y servicios, además de movilizaciones y acciones realizadas con la comunidad y movimientos sociales. Abarca iniciativas impulsadas en servicios de salud, educación y otras áreas, relacionadas con los temas abordados en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva.

3.3 Otro tipo de producción técnica o artística:

Se refiere a las diferentes formas de producción, expresión y comunicación del conocimiento, así como a la pluralidad en las formas de promover la salud, el cuidado, la gestión y la formulación de políticas. Se pretende presentar prácticas variadas y reflexiones teóricas en el campo de la Salud Colectiva que exploran lenguajes artísticos y culturales, menos comunes en los círculos científicos, académicos y en los servicios de salud, que valoren los enfoques inter y transdisciplinarios.

El Congreso se compromete a proporcionar espacios de presentación y algunos equipos básicos, pero no asumirá la responsabilidad de proporcionar materiales adicionales, ni condiciones que vayan más allá de esta estructura mínima.

En cuanto a la producción técnica, se trata del desarrollo de procesos, productos y metodologías que promuevan cambios en las prácticas institucionales de la medicina social y la salud colectiva en América Latina. Estos pueden tener distintas naturalezas, como la creación de un curso, protocolo, matriz de evaluación, material didáctico, aplicación, entre otros, que resultan de la aplicación de nuevos conocimientos científicos y técnicos desarrollados. El producto debe estar finalizado, listo para su aplicación en el sector salud, y debe demostrar impacto y aplicabilidad, reflejando los cambios generados por su implementación.

Así, describir un producto técnico va más allá de presentar su existencia y proceso de desarrollo; es necesario incluir un análisis crítico de su impacto social, aplicabilidad y carácter innovador.

4. Métodos de presentación

Comunicación coordinada:

Los trabajos aprobados en esta modalidad serán presentados en sesiones temáticas con una duración de 90 minutos y hasta seis presentaciones por sesión. Cada trabajo tendrá diez minutos para su presentación. Después de las presentaciones, habrá un debate con los autores/as y el público presente, mediado por un coordinador/a. Proyectores multimedia estarán disponibles en los salones.

Póster:

La modalidad de póster tiene como objetivo mostrar el proceso y resultados de trabajos, estudios y experiencias desarrollados en diferentes áreas del conocimiento. Consiste en una exposición sintética de una obra impresa en un cartel, acompañada de una presentación que realizan los autores al público presente.

  • Tamaño del póster: 80 cm de ancho x 100 cm de alto, incluidos los márgenes;
  • En la parte superior debe estar el logo del evento;
  • El cartel debe incluir: título, área de trabajo, nombres de los autores, institución de los autores, datos de la investigación y agencia financiadora (si corresponde);
  • Es obligatorio que el título de la obra en el cartel sea idéntico al título de la obra registrada en el evento;
  • El texto del cartel deberá ser legible desde una distancia mínima de 1 m.

5. Resumen Ampliado

El resumen ampliado puede enviarse en portugués o español, escrito en Microsoft® Word o programa compatible, guardado en formato doc o docx, papel A4, fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5 cm, alineación justificada, primera línea del párrafo con sangría de 1,25 cm y sin espacio entre párrafos. Márgenes de 3 cm (derecho, izquierdo, superior e inferior). Límite de 7000 caracteres con espacio.

Título: Debe ser objetivo, conciso e informativo. Escrito en mayúsculas, negrita, centrado y con un máximo de 170 caracteres incluyendo espacios.

Autores: Se debe proporcionar el nombre completo del autor principal y coautores. Los nombres solo deben escribirse con letras mayúsculas y alineados a la derecha. Se aceptan un máximo de 10 (diez) autores/as por trabajo. En el pie de página informar la afiliación institucional de todos los autores y correo electrónico de contacto principal.

Contenido del resumen: el texto debe ser objetivo y conciso. Los siguientes ítems son obligatorios:

  • Presentación/Introducción (hasta 1.400 caracteres con espacio)
  • Propósito (hasta 500 caracteres con espacio)
  • Metodología (hasta 1200 caracteres con espacios)
  • Resultados (hasta 1800 caracteres con espacio)
  • Conclusiones/Consideraciones (hasta 1000 caracteres con espacio)
  • Referencias (hasta 930 caracteres con espacio)

NOTAS:

  1. No se pueden incluir gráficos, tablas e imágenes por limitaciones de espacio.
  2. En el caso de ensayos y relatos de experiencias, los ítems “metodología” y “resultados” podrán ser sustituidos por “desarrollo”.
  3. Cada autor/a del trabajo deberá haber contribuido sustancialmente a la concepción o diseño del estudio; toma, análisis o interpretación de datos de trabajo; en la preparación del resumen y aprobación final de la versión del resumen a publicar.

6. Al presentar el trabajo indicar:

  • El eje temático y respectivo subtema.
  • La modalidad de presentación: Comunicación Coordinada o Póster. La indicación de la modalidad podrá ser modificada según decisión del Comité Científico.
  • Presentador del trabajo: indicar el nombre, filiación institucional y dirección de correo electrónico del autor principal o coautor que presentará el trabajo.
  • Fuente(s) de financiación: crédito de organismos de financiación de la investigación, si corresponde.